miércoles, 19 de febrero de 2014

Venecia


Viaje a Venecia.

HISTORIA DE LA CIUDAD

En la Antigüedad esta región estaba habitada por el pueblo véneto. Cuando los germanos empezaron a invadir Italia en el siglo V, los habitantes de algunas ciudades (Padua entre otras) se refugiaron en estas islas. Se establecieron y llegaron a tener su propio gobierno presidido por 12 tribunos, tantos como islas principales había. Casi desde el principio esta comunidad fue autónoma, y nombraron un dux o dogo. El cargo era vitalicio. Los dogos de los siglos VIII y IX supieron mantener su autoridad en el Senado. Eran muy inteligentes, conocían el mundo que les rodeaba, mantenían relaciones con Oriente y Occidente y sabían lo que querían. Su máxima expansión y esplendor fue en el siglo XV.
Venecia supo aprovecharse de todos los cambios que ocurrieron en el Occidente:

-Acertó al aliarse con los francos contra los longobardos.
-Acertó al aliarse con el Imperio Bizantino contra los normandos.
-Acertó en su benevolencia y tolerancia con el Islam, de manera que al estar el Imperio Bizantino en guerra con los árabes éste no podía traficar sin gran riesgo y fue entonces cuando las naves venecianas iban a Alejandría, Beirut y Jaffa, monopolizando aquel comercio.
-Venecia está rodeada de lagunas de poco fondo; eso le valió siempre como gran defensa. En sus aguas encallaban fácilmente las naves que no conocían los fondos, así es que era como una ciudad atrincherada dentro de grandes murallas. Las murallas de Venecia son los bancos peligrosos de arena que quedan casi al descubierto en bajamar. Para llegar desde el Adriático había que conocer los pasos, que en tiempos de paz se señalaban con hileras de palos con luces para la noche.


 

ARTE Y CULTURA

Venecia, Italia, sólo a 40 minutos de Vicenza, ofrece un sinfín de eventos culturales y festivales a lo largo del año. Además del museo Guggenheim, se disfruta de innumerables exposiciones de arte enmarcadas en el Museo Correr, Palazzo Grassi y en la Academia de Bellas Artes. Uno de los festivales más importantes es la Bienal de Arte, que tiene lugar en los jardines de Santa Elena y atrae a los artistas más acreditados del mundo.
La temporada musical de Venecia se desarrolla en varios teatros históricos, como La Fenice y Malibran, con oferta de música clásica, ópera y ballet todo el año y la participación de artistas como Lorin Maazel, Eugeny Kissin, Maurice Bejart y Plácido Domingo. Y, por supuesto, no hay que olvidar que la misma ciudad de Venecia es un museo, con sus magníficas plazas y arquitectura, como la Basílica de San Marcos entre otros monumentos.

COSTUMBRES DE VENECIA

Una tradición de Venecia es su carnaval: El carnaval de Venecia fue oficialmente fundado por Christopher Tolive que era el secretario principal del rey de Venecia. Este pensaba que era necesario algo para que la nobleza de este país pudiese salir a ver al pueblo común y corriente. Entonces le dijo al rey que pensaba de esto, y estuvo muy de acuerdo. Esos fueron los principios de este carnaval, en este la nobleza tenían aventuras con los ciudadanos y de este surgieron los hijo mitad " puros " mitad " impuros" como lo llamaban en esa época pero poco a poco todo fue cambiando y así terminó siendo una fiesta para el pueblo.
Actualmente la tradición es que los nativos se disfracen con ostentosos y bellos disfraces para exponerlos a los turistas que apenas algunos llevan una simple mascara. El Carnaval de Venecia es único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI.

Venecia es famosa por sus maravillosas fiestas nacionales. Anualmente el Carnaval veneciano atrae miles de turistas admirados de todos los rincones del mundo. Primeramente el carnaval se celebró en 1296 y duró seis semanas. La fiesta fue tan feérica y lujosa, que los rumores corrieron por los países cercanos. A principios del siglo 14 la cuestión de la lucha de clase fue una de las más importantes no sólo en Venecia,sino en otras ciudades europeas. La única fiesta durante la cual las personas ocultaban su cara detrás de máscaras pintadas, permitía olvidar esta lucha. Durante el festejo todos se devertían igualmente, habituales reglas sociales desaparecieron junto con las tradiciones cotidianas.


La gastronomía de Venecia


La gastronomía de Italia es extremadamente variada: sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana está incluida dentro de la denominadas gastronomías mediterráneas y es imitada, así como practicada en todo el mundo.
Es muy corriente que se conozca a esta-gastronomía por sus platos más famosos que son la pizza y la pasta, pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes aromas y los sabores del mediterráneo.
Juan Fuentes Cano




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario