miércoles, 26 de febrero de 2014


PARIS , CUIDAD DEL AMOR.

¿Quién no ha querido alguna vez ir a esta cuidad tan maravillosa y llena de tantas historias? ¿Visitar con tu pareja los sitios más románticos? .
Sitios como la Torre Eiffel donde los atardeceres son increíbles.


 

Y si eres un apasionado del arte no podrás irte de París , sin visitar sitios como Notre Dame o el Louvre , donde puedes ver las mayores obras de arte que hay en el mundo.

 
Y ya que estamos en Francia , que no se nos olvide recordar su importante gastronomia , pues en ella se encuentran los restaurantes más importantes del mundo.
Así que no puedes irte de París sin probar platos como la Ratatoille , o su deliciosa repostería como los creps o sus macarrons que son galletas de colores .


 

Y para no terminar nuestra visita en París , tengas la edad que tengas , no puedes irte sin visitar el parque de atracciones de DisneyLand . Uno de los parques más famosos del mundo donde hay diversión para todos. En el cual puedes hospedarte en uno de sus numerosos hoteles que tiene , con
grandes ofertas para familias y parejas.

 JULIA MADURGA BERNARDEZ

VISITANDO HAWAI - (HOLOLULU · WAIKIKI · ISLA GRANDE · MAUI)

Hawaii está considerado un destino de ensueño para muchas personas de todo el mundo. Millones de personas visitan sus islas para disfrutar unas vacaciones en el auténtico paraíso. Está compuesto por seis islas principales: Oahu, Kauai, Maui, la gran isla de Hawaii, Molokai y Lanai; cada una es diferente y representa la belleza de Hawaii de una manera única e inolvidable.
Agencia de viajes Cortadura, le ofrece una estancia inolvidable de 12 días, compuesto por un itinerario que le llevará por los lugares más imprescindibles de las islas Hawai, Honolulu, Kona, Kauai (Conocida como la isla del jardín) y Maui, una isla mágica considerada de las mejores del mundo para los viajeros.



HOLOLULU:

Honolulu es la capital del estado de hawai. En hawaino "honolulu" significa "bahía resguardada" o "lugar de resguardo”. Localizada en la costa sureste de la isla Oahu ofrece infinidad de opciones para el viajero. Puedes disfrutar de sus extensas playas del pacífico, de sus llamativas vistas de los acantilados de Ko'olau y de la sensación de despreocupación del Alohe con sus bellas panorámicas del puerto. 
 


OHAHU

Ohahu es la tercera isla en extensión, conocida por los nativos como “la isla de reunión”. Esta vibrante y moderna ciudad es el centro de atracción de la isla donde encontrará tiendas, restaurantes, grandes hoteles y una gran vida nocturna. El tercer día estará dedicado a conocer las aguas y playas de arena blanca de esta isla.
Podrá practicar snorkeling en la increíble Hanauma Bay, retozar con los delfines o viajar mar adentro para pescar. todo ello en el marco incomparable de la famosa Playa de Waikiki.


ISLA GRANDE: HAWAI

“Diversidad” es la palabra que mejor definiría “La Isla Grande”(Hawai).
No sólo ofrece atractivos de playa y a los practicantes del surf, sino que contiene el volcán más activo del mundo, al que se puede acceder fácilmente en coche, un gran variedad de posibilidades de vacaciones activas y playas de arena blanca y negra.
De los 13 ecosistemas que existen en la tierra, en esta isla podremos encontrar todos salvo dos: el ártico y el sahariano.
Nuestra ruta, les ofrece una cena romántica nocturna, para dos personas, mientras observan la diversidad de volcanes que caracterizan a esta isla.
Ádemás, por la mañana podrá visitar su flora acompañado de un guía turístico, que le llevará a lo más profundo de esta isla, visitando sus cascadas, vegetación... 


MAUI

La diversidad de Maui le sorprenderá y maravillará con sus espectaculares cascadas, poblaciones remotas como Hana, el distrito histórico de Lahaina, la majestuosidad del volcán Haleakala o el descubrimiento de la fauna en el Reserva Marina de Molokin.


KAUAI

Conocida como la Isla Jardín, a menudo es considerada como la isla más bella del archipiélago por sus cincelados acantilados, verdes valles e intacto interior. 



GASTRONOMÍA:


Dentro de la comida típica de Hawaii, hay una gran tradición en el consumo y la preparación de los pescados. Dentro de estos platos típicos encontramos el Lomi Lomi, una salmón asado y troceado junto con tomate y cebolla; el Poke, uno de los platos preferidos por los turistas, y que se compone de atún marinado presentado crudo, con algas marinas y aceite de sésamo. El Poke se considera una versión hawaiana del Ceviche, un plato típico de Perú, dónde se prepara con una mezcla de limón, ajo, guindilla jalapeña y cebolla. Y si queremos degustar algo verdaderamente exótico, podemos probar el Opihi, un molusco pequeño que puede ser de color amarillo, rojo o negro. 


Si hablamos de carne, destacan los Kalbi Ribs como plato típico, costillas de cerdo con salsa de soja y sésamo, un plato muy original y con un toque oriental; así como también la Kallua Pig, carne de cerdo que se envuelve en hojas de plátano y coco y es asada dentro de un imu, un horno natural que se trata de un agujero excavado en la tierra y rellenado de piedras volcánicas. El Lau Lau es una ideal mezcla de pescado y carne, adem uno de los platos más típicos de Hawaii. Es preparado bajo la tierra, y se elabora con cerdo, ternera o pollo envuelto en hojas de taro (un tubérculo de origen tahitiano, que se cultiva solo en zonas tropicales y es muy digestivo), y al que se le añade un poco de buttefish, un pescado con ese nombre por su alto contenido graso. 



Otro plato típico de Hawaii es el Plate Lunch, que consiste en pescado frito, pollo teriyaki, arroz, ensalada de macarrones son salsa de carne. También podemos disfrutar de un exquisito cerdo con piña. 


Dentro de los platos con vegetales, nos podemos llevar grandes sorpresas en cuanto a la elaboración, el sabor y el aspecto, muy diferente al que podemos estar acostumbrados a la hora de consumir verduras. Uno de los platos de obligado consumo es el Kim Chee, de origen coreano, que se elabora con repollo picante principalmente, al que se le añaden rábanos, azúcar o guindillas. Suele ser un condimento de carnes y pescados que aporta un sabor muy peculiar. Si nos encanta el picante, podemos probar la variedad de este mismo plato pero en la versión ‘very hot’.



Si pasamos a los platos dulces, vemos que los más típicos llegaron a la isla hace ya varios siglos de la mano de los portugueses. Entre los ejemplos tenemos el Pao Dulce -hecho a base de huevos, mantequilla, harina y azúcar-, las malasadas -panecillos esponjosos rellenos de crema y chocolate-. Pero Hawaii posee uno de los postres naturales más sabrosos de todos: la piña. Es considerada la mejor del mundo, lo que hace que las plantaciones sean parte del paisaje habitual del país. Y hay más: las frutas tropicales, en todas sus variantes (aguacate, banana, coco, papaya, mango, guava o lichi), son realmente espectaculares. También podemos destacar los raspados arcoiris o manju, que son pastelitos rellenos de manzana, piña o coco.


Por último, las bebidas típicas de Hawaii: los cócteles tiki hawaianos como el Blue Hawaii o el Mai-Tai, ambos con ron. El segundo trago utiliza ron barbadense, jamaicano o haitiano. En ambos casos se mezcla con zumo de frutas tropicales. El okolehao es un licor típico fabricado con la planta Ti. La Kawa-Kawa, que es originaria de Oceanía ha adquirido gran popularidad en Hawaii, donde se han hecho plantaciones de comerciales de Maui, Molokai, Kauai y Oahu. El vino se produce en la isla de Maui y en la de Hawái, y se producen principalmente vinos de fruta, como el espumoso de piña.


 



FIESTAS HAWAIANAS:


El día del Príncipe Jonah Kuhio Kalanianaole
Este día es comúnmente referido como "Kuhio Day". Tiene lugar cada año en día 26 de marzo. El feriado fue establecido en el año 1949 para celebrar el cumpleaños del príncipe Kuhio Kalanianaole.
El día del príncipe Kuhio se celebra con un desfile en la isla de Oahu, con una carrera de canoas y con luaus.


May Day 
El día de los trabajadores es también conocido como "Lei Day" en Hawaii. Se celebra anualmente durante la primera semana de mayo.
May Day se celebra en todo el estado utilizando leis, con desfiles y programas escolares representando la corte tradicional hawaiana.


Año Nuevo Chino
El año nuevo chino se celebra anualmente entre fines de enero y mediados de febrero en Hawaii. Durante este día, la gente se saludan entre diciendo: "Gung Hee Fat Choy" o “Feliz año nuevo”.
La danza china del león es la manera más popular de celebrar el año nuevo chino. El león danza al compás de la música, mientras las personas lo alimentan con dinero para la buena suerte, la felicidad y la prosperidad.


ACTIVIDADES PARA HACER EN HAWAI:


Las diversas actividades que pueden reralizarse en Hawai, se contemplan en su mayoría en la naturaleza, entre las destacadas se encuentran vuelos en helicóptero rodeando cualquiera de las islas, cursos de surf, o visitas a diferentes museos:

Pacific Aviation Museum Pearl Harbor





- Visitas en helicóptero:



Mercedes Palma Ruiz Ruiz

Lisboa


¡Bienvenidos a Lisboa!

Si quieres pasear por una ciudad con muchos siglos de antigüedad y con unas vistas espléndidas, añeja y muy bohemia, sin duda esa ciudad es Lisboa. En ella puedes visitar hasta los lugares mas emblemáticos como realizar numerosas actividades de ocio ,como por ejemplo salir marcha por el bohemio Barrio Alto y conocer gente nueva y agradable , también podemos disfrutar de su rica gastronomía sin duda esta ciudad enamora.


 

QUÉ VER
PLAZA DEL COMERCIO
La Plaza del Comercio es la plaza más importante de Lisboa. Durante décadas fue para el comercio marítimo la puerta de Lisboa.


PLAZA DEL ROSSIO
La Plaza del Rossio es la zona más animada de Lisboa. En sus alrededores abundan los bares y restaurantes.


CATEDRAL DE LISBOA
Santa María Maior es la Catedral e iglesia más importante de Lisboa. Es comúnmente llamada "Sé de Lisboa".





 
MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS
En su interior se encuentra la tumba de Vasco de Gama.




 

TORRE DE BELÉM
La Torre de Belém, situada en el estuario del Tajo, sirvió inicialmente como torre defensiva para proteger Lisboa. Posteriormente su misión se relegó a faro y centro aduanero.


 

CASTILLO DE SAN JORGE
Situado en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa, se encuentra este castillo, uno de los símbolos con más historia de la ciudad.



Que comer
Lisboa se encuentra lleno de restaurantes donde podemos degustar de alguno de los riquísimos platos que estos ofrecen. La ciudad presenta una gran cantidad de platos totalmente variados, sopas, carnes, quesos y especialmente pescados son algunos de los platos más comunes. 
  • El caldo verde: Es un puré de patatas con tiras de col.
  • La acorda de marisco: una sopa de mariscos, pan y ajo.





  • Bacalhau con presunto: Son riquísimos bocadillos de Bacalao y Jamón.
  • Sardinas a la barbacoa: Este plato lo podemos encontrar en cualquier zona de la ciudad. Es muy pedido y su sabor es realmente agradable.
  • Caldeirada de bacalhau: Uno de los ingredientes principales en todos los platos de la ciudad es el bacalao. Por eso este es otro de los platos típico de Lisboa.
  • Pataniscas de Bacalao: Al igual que este plato que también contiene bacalao y consiste en buñuelos fritos.
  • El Cocido a la Portuguesa: Es un plato delicioso. Esta preparado con carne de gallina y cerdo, también zanahorias, rabos y patatas. 









    María Pereira de la Vega 



Viaje a Islas Guadalupe


Separada de la Basse-Terre por un simple brazo de mar, esta meseta calcárea ofrece un paisaje muy diferente, formado por "cerros" y pequeños valles, y es el verdadero centro de la vida económica del archipiélago guadalupeño
La Grande-Terre, situada al este de Guadalupe, tiene grandes playas de arena blanca con aguas límpias protegidas por los arrecifes de corales.
Esta zona es la más turística y en la que más se puede disfrutar en la isla.

  Turisticamente, podemos visitar algunos lugares conocidos de la ciudad:
 
-En el centro de la ciudad- Hay atractivos edificios coloniales ingleses de piedra y madera, algunos excepcionalmente conservados, y la mayoría transformados en bares o locales comerciales o galerías, pero todos originales y muy vistosos y agradables a la vista. Toda esta zona turística junto al puerto principal, recibe el nombre de Circus, y su calle principal es peatonal. La ciudad cuenta con una catedral católica, dedicada a la Inmaculada Concepción con dos agujas y un excelente rosetón. Y una iglesia anglicana en honor a St George, construida según la tradición de las parroquias inglesas. La corresponde a la bandera de St Kitts y Nevis.
 
Fuera de la ciudad- Podemos visitar las mejores playas del mundo, donde podemos encontrar paz, tranquilidad y un acogedor ambiente familiar.
Gastronomía-Al ser una ciudad bastante tropical, sus alimentos mas corrientes son el marisco, el pescado, y también podemos comer muchas frutas tropicales.
 
José Manuel Jiménez Gutiérrez 2ºBach.A

VIAJE A ITALIA.


BREVE HISTORIA:
La República Italiana o simplemente Italia es un país de Europa del sur, que consiste principalmente de una península alargada y de dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Siciliana y Cereña. Por el norte está bordeado por los Alpes, por donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovena. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano.
Italia con su típica forma de “bota” es una península rodeada por tres lados por mares y conectada con el Norte de Europa a través de los Alpes.
Geográficamente Italia es bastante joven, de hecho los expertos afirman que 50 millones de años atrás donde actualmente se encuentra la península itálica existían unas pocas montañas y mucho mar. Solo 5 millones de años atrás empezó a delinearse la actual forma del país.
Ubicada en el corazón del Mediterráneo, Italia confina a oeste con Francia, al norte con Suiza y Austria, al este con Eslovenia. Al interior del territorio italiano se encuentran también dos pequeños Estados independientes: la Republica di San Marino y el Estado del Vaticano.

 
LUGARES DE INTERÉS:

Coliseo:
Construido entre el año 70 y 72 DC y el 80 DC el coliseo es actualmente la estructura arquitectónica más representativa de la Antigua Roma. En este magnífico edificio se ubicaban 50000 personas para ver diferentes espectáculos públicos entre los que se hallaba la lucha de gladiadores.


 
Vaticano:
La Santa Sede es la residencia oficial del Papa. Pero más allá de su importancia religiosa, el Vaticano presenta una arquitectura fascinante y sorprendente que dejará
boquiabierto al turista. Su plaza Central se proporciones descomunales es lo que funciona como preámbulo para lo deslumbrante de su interior

 
Torre de pizza:
La famosa torre inclinada de Pisa ya nació inclinada. Claro está que no deliberadamente, pero desde el comienzo de su construcción en 1173 la torre comenzó a inclinarse poco a poco. Muchos creen que la torre de Pisa está inclinada a propósito y muchos otros creen que es un monumento en sí mismo. 
Canales de Venecia:
La ciudad que se hunde despierta el interés de todo el planeta, todos queremos ir a una ciudad cubierta de agua. La hermosura arquitectónica de Venecia, sus canales y los puentes que los atraviesan son inigualables, únicos y hermosos.
 
Capri:
Esta isla paradisíaca ubicada en las aguas del Mediterráneo se ha convertido en un destino turístico preferencial. La belleza de sus playas y de la isla misma hacen de ella un destino muy popular entre las celebridades y los napolitanos en general. La isla de Capri es un destino turístico diferente en Italia ya que lo principal es el ocio, el sol y la playa y no la historia y las maravillas arquitectónicas.


GATRONOMÍA: La comida de Italia es variada. Refleja la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, está incluida dentro de la denominada gastronomía mediterránea y es imitada y practicada en todo el mundo. Es muy común que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos, como la pizza, la pasta, el café... pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes olores y los sabores del Mediterráneo.

Pizza:                                                                             Piadino:

 
                            

                                                                                               
    Spaghetti :                                                                       Geltato:




    Publicado por Ana Sánchez Hamu 2ºB                                                          

    Viaje a Tánger. Marina Vicente Patrón


    TÁNGER

    Tánger (Tanga, طنچة en bereber y arabe), es una ciudad del norte de Marruecos situado en la costa oeste del estrecho de Gibraltar. Es la capital de la región de Tánger-Tetúan.

    Con una superficie de 253,5 km2 y 700.000 hab, la ciudad limita al norte con el estrecho de Gibraltar, al este y sur con la provincia de Tetuán y al oeste con el océano atlántico.


    1.- BREVE RESEÑA HISTORICA

    Según cuenta la mitología bereber, Tánger fue construida por un hijo de Tingis llamado Syfax, siendo Tingis la esposa del héroe bereber Anteo. De hecho aún hoy, se puede visitar a 14 km al O. de Tánger la llamada “Gruta de Hércules”, una de las mayores atracciones turísticas regionales, donde se cuenta que durmió antes de la tarea de cobrar manzanas del Jardin de las Hespérides.

    Según lo documentado realmente, conserva indicios de ocupación prehistórica, y se constatan más tarde en ella algunos restos de presencia fenicia, posiblemente debido a su excelente puerto. Hacia los años 40 a. C., es municipium romano, durante el reinado de Calígula es dividido en dos Mauritania Caesariensio y Mauritania Tingitana, ambas imperiales. Según la tradición, en el s.II d. C. arraigó en ella el cristianismo, teniendo allí lugar el martirio de San Marcelo ene l 298. Tingi fue conquistada por los Vándalos de Genserico en el 429 d. C. Un siglo después entre 532 y 682, forma parte del Imperio Bizancio, hasta que Muza, con el apoyo de las tribus de Gomara, la pone bajo dominio árabe, e inicia desde allí la conquista de la península ibérica. 

    Finalmente en 1471 la ciudad es ocupada por las tropas de Alfonso V, y Don Juan, hijo del duque de Braganza, quedando bajo el dominio de Portugal y España hasta 1661. Posteriormente Tánger pasó a manos británicas al regalarse como dote en la boda de Catalina de Braganza con el rey Carlos II de Inglaterra. Será con la independencia de Marruecos, el 20 de octubre de 1956, cuando se inicia un proceso político que culmina con el reconocimiento internacional de la adhesión de Tánger a este país.


    2.- CULTURA

    Enclave multicultural de comunidades judías, musulmanas y cristianas, Tánger ha atraído la atención de artitas como Paul Bowles, Jack Kerouac, Tennessee Willians, Brion Gysin, y los Rolling Stone, todos los cuales vieron o vistaron la ciudad. Después de Delacroix, Tánger se convirtió en una parada obligada par los artistas que buscaban los colores y la luz que aquel mostró. Como por ejemplo Fortuna, autor rnre otras obras, de Zoco de Tánger que se conserva en la Hispanic Society of América de Nueva Cork, o Mattisse que residió varias veces en Tánger, siempre hospedándose en el Hotel Villa de France. Todavía puede visitarse la habitación desde cuya ventana pintó sus famosos paisajes, recordando su frase “encontré los paisajes de Marruecos exactamente como los describe las pinturas de Delacroix”.
    El artista californiano Richard Diebenkorn fue directamente influenciado por los cautivadores colores y patrones rítmicos de las pinturas marroquíes de Matisse. En la décadas de 1940 y1950, mientras la ciudad era una zona internacional, sirvió como refugio para artistas, zona de juerga para millonarios excéntricos, lugar de encuentro para agentes secretos y todo tipo de timadores, una Meca para especuladores y estafadores, El Dorado para los amantes de la buena vida.


    3.- LUGARES DE INTERES
    Tánger es también una ciudad turística. A ella llegan turistas desde todas partes de Europa, especialmente desde Francia y España. Como lugares de interés no debemos perdernos su Medina, el Gran Zoco, La Plaza de Francia, La Gran Mezquita, el café Hafa y el Museo Dar El Mandoub; en sus alrededores podemos ver lugares de sumo interés como Las Grutas y el Cabo Espartel. Destacan también sus playas amplias y vírgenes.
    Como lugares de interés no debemos perdernos su Medina, el Gran Zoco, La Plaza de Francia, La Gran Mezquita, el café Hafa y el Museo Dar El Mandoub; en sus alrededores podremos ver lugares de sumo interés como Las Grutas y Cabo Espartel.


    4.- GASTRONOMIA

    La cocina marroquí es un asunto de mujeres y las recetas se transmiten de madres a hijas desde hace miles de años. Sin embargo, el té es cuestión de hombres. El arte de lam esa en Marruecos comienza con una ensalada, las más simples (tomates, cebollas y pimientos) tienen un sabor especial gracias a las especies. Otras especialidades son el Tajine: pescado o carne roja y legumbres, es el plato nacional por excelencia y se sirve en un gran recipiente de barro cocido del que comen todos. El cuscus está especialidad de los viernes (día festivo) luego de la oración del mediodía. A diferencia de otros sitios del norte de África, en Tánger no se sirve demasiado picante ni condimentado. Brochetas: es la comida de paso por excelencia, pueden comerse en la calle y se sirven sobre pan. Los keftas: albóndigas de carne molida muy especiadas. La harira: sopa emblemática del Ramadan, a base de legumbres secas. La pastela: pastel de masa de hojaldre, cebolla, carne de pollo o de paloma, perejil, almendras, azúcar, canela y condimentos.
     
    No olvidemos, por otra parte, la riqueza del litoral marítimo de Tánger, el pescado se sirve por doquier y es excelente: sardinas, meros, merluza, calamares, mariscos, langostas, en pasteles, albóndigas, asados, croquetas, pitas rellenas… toda una variedad de exquisiteces.


    5.- COSTUMBRES

    Aunque adaptados a las costumbres occidentales, los marroquíes continúan siendo conservadores en algunos aspectos. Además de tener en cuenta aquellas relacionadas con los preceptos de la religión musulmana.

    Costumbres a tener en cuenta en Marruecos:
    • Evite usar la mano izquierda para saludar como para entregar o recibir objetos o dinero; para los musulmanes esta mano se considera “impura”.
    • Al saludar, la práctica común es dar 3 besos en las mejillas, pero sólo entre personas del mismo sexo. El apretón de manos también es habitual, seguido por la mano derecha sobre el corazón indica respeto.
    • Es señal de amabilidad quitarse los zapatos al entrar en una casa como invitado.
    • En una conversación, es de buena educación preguntar por la familia y la salud, pero se considere tabú cualquier mención a la familia real, la religión, las drogas y los conflictos políticos (entre los más tradicionales).
    • Los no musulmanes no deben entrar a una mezquita sin solicitar autorización, ni se pueden tomar fotografías del interior o a muy corta distancia. Esta costumbre en Marruecos es seguida de forma estricta.
    • Si usted está en Marruecos durante la celebración del Ramadán, es un gesto de amabilidad no comer, beber o fumar en público, aunque no se pretende que se acompañe en el ayuno.
    • La propina es una institución en Marruecos como en la mayoría de los países árabes y es preferible no desatenderla. En todos los casos, si no está seguro de la cantidad a dejar, puede optar por redondear el total de la cuenta, pero nunca olvide dar propina.
    • En la mayoría de los lugares públicos se puede fumar, no es habitual encontrar sitios para “no fumadores”.
    • Por ser en su mayoría musulmanes, los marroquíes no beben alcohol, aunque si es servido en algunos hoteles, bares y nightclubs. Nunca beba alcohol en la vía pública.
    • Si va a pedir indicaciones o ayuda a una persona desconocida, siempre comience la frase con las palabreas Salaam Aleikoum, el saludo tradicional marroquí.


      Marina Vicente Patrón. 2ºBach.B