lunes, 11 de mayo de 2015

Zahara de la Sierra


ZAHARA DE LA SIERRA :


Zahara de la Sierra es un municipio español de la provincia de Cádiz. Se encuentra en el centro del Parque Natural Sierra de Grazalema, en el extremo nororiental de la provincia, concretamente en la falda del Jaral, entre los ríos Guadalete y Bocaleones. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos, desde la cual podemos contemplar magníficas vistas de sus alrededores. Tiene una población de más de 1400 habitantes, y una densidad de 21 hab/km². Tiene una altitud de 500m y está a 124km de Cádiz capital. La principal vía de comunicación por carretera es la A-382, que enlazamos con la CA-531. Ha recibido varios premios que se le han otorgado por su belleza y temas histórico-culturales.


En Zahara es muy famosa la carne y cocidos de la tierra. En repostería destacan los suspiros (merengues) y los gañotes (canutos fritos de masa de almendra y canela). También son tradicionales los Quemones (sopa de pan, agua y sal, con aceite de oliva, ajo, cebolla y perejil, que se consume casi seca).



Fundamentalmente, el pueblo vive de la agricultura y del turismo rural y de aventura. Es un destino conocido para los practicantes de deportes de senderismo, escalada, espeleología, kayak, bicicleta, rutas a caballo, en 4x4 o arqueológicas.
VIAJE
Salimos de Cádiz por la mañana el día jueves 2 de julio hasta el domingo 5 de julio. Iríamos por nuestra cuenta o en autobús.
ALOJAMIENTO
Estaremos en el hotel Arco de la Villa. Aunque son 2 estrellas tiene unas vistas inmejorables. Las habitaciones son dobles y tienen tv y climatizador. Hay cafetería y restaurante. Media pensión. Tlfno: 956123230. Son 60 euros la noche. El total serían unos 200 euros.
QUÉ VER
Los monumentos de Zahara tienen una gran antigüedad. Destacan:
  • El castillo de Zahara, de origen árabe, del que conservamos un trozo de muralla y la torre del homenaje, a la que se puede subir y desde donde se ve todo el pueblo.

  • La Iglesia Mayor que son las ruinas de una antigua mezquita.

  • La Iglesia de Santa María de la Mesa, templo religioso barroco con muchos adornos construido en el s.XVIII.
 
  • La Capilla de San Juan de Letrán, ermita católica inaugurada en 1956. Son las campanas del pueblo.
En la naturaleza podemos hacer senderismo en la Garganta Verde o por el río Bocaleones, espeleología por las cuevas (como la de la ermita o la del susto) , bañarnos en la playa del río Arroyomolinos, hacer tirolina, o kayak el embalse de Zahara.

También podemos ir un rato a la piscina municipal, al campo de fútbol, al pabellón polideportivo cubierto y a la pista de pádel. Además sus numerosas rampas y cuestas tan empinadas, hacen de Zahara un desafío para runners y atletas, por lo que, de hecho, se han celebrado laureados triatlones y ironmans.

En conclusión, ir a Zahara es una experiencia muy bonita y si vamos durante la Feria Local (agosto) y el Corpus (primera semana de junio) lo podemos pasar muy bien. En total serían tan sólo unos 250 euros aproximadamente las 3 noches de hotel, más las comidas y el trayecto.
Por Juan Luis Alvarez Gallardo, 2ºB


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario