martes, 12 de mayo de 2015

Chiclana


CHICLANA
Chiclana de la Frontera es una ciudad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. A 24 kilómetros de la capital de la provincia, Cádiz, al norte la ciudad hace frontera con los municipios de San Fernando y Puerto Real; por la costa hacia el sur con Conil de la Frontera y por tierra limita con Medina-Sidonia y una pequeña parte de Vejer de la Frontera.


El municipio contaba en 2013 con una población de 82.212 habitantes, y tiene una densidad poblacional de 400 hab./km².


ALOJAMIENTO

Confortel Tartessus Sancti Petri se encuentra situado en un lugar privilegiado de la costa chiclanera, en la Loma de Sancti Petri a tan solo 850 metros de las cristalinas aguas y la fina arena de la playa La Barrosa, rodeado por extensos pinares y campos de golf.


La calidez del clima y la gran cantidad de días de sol hacen de esta zona un lugar idóneo para la práctica deportiva y la vida al aire libre durante todo el año. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de las playas salvajes que aún quedan en esta costa y de los Parques Naturales Nacionales y Regionales que hay en las cercanías.

¿QUÉ VISITAR?

-Castillo de Santi Petri
Hoy día, nuestro litoral permanece constantemente vigilado desde la legendaria isla de Sancti Petri por el castillo de igual nombre, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, del que, aunque sólo quedan restos de los siglos XVI (la torre) y XVIII (el resto del castillo), su torre medieval sigue sirviendo como faro y guía de quienes viven del mar, por el mar y junto al mar.




-Numerosas galerías de arte y museos

-Bodegas: Vélez, Miguel Guerra, San Sebastian…

-Teatro moderno

-Playas:
Las playas de Chiclana se encuentran a 7 kms del casco urbano y constituyen un importante recurso tanto turístico como natural. (Desde ambas playas se puede contemplar la Isla y Castillo de Sancti Petri, donde según la Leyenda, estuvo ubicado el templo fenicio dedicado a Hércules - Melkart).


La Playa de la Barrosa


Con una extensión aproximada de 6 kilómetros de fina arena dorada, en la que se distinguen dos tramos claramente diferenciados. La zona del Paseo Marítimo, se puede considerar como una playa claramente urbana con paseo peatonal, aparcamientos, restaurantes, chiringuitos...etc. Y un segundo tramo que va desde este paseo hasta la Torre del Puerco, límite sur del litoral chiclanero, con un alto valor ecológico, formada por pinares, dunas, que le confieren un aspecto de playa virgen.
En esta zona se encuentran la mayor oferta turística de la zona en las urbanizaciones Novo Sancti Petri y Loma de Sancti Petri, con hoteles, todos ellos de máxima categoría (4 y 5 estrellas), campos de golf, zonas deportivas, centros comerciales, de ocio, de salud y belleza... etc.






Playa de Sancti Petri


Esta es la otra playa importante del término, unos 2 kms. aproximadamente, se encuentra separada de la Playa de la Barrosa por el Farallón de Laja Bermeja , durante la marea baja se puede acceder paseando desde la Barrosa hasta Sancti Petri. Se distinguen dos tramos diferenciados : desde el Farallón de laja Bermeja (acantilado) al espigón artificial existente en la desembocadura del caño de Sancti Petri, playa virgen con un alto valor ecológico y un segundo tramo que va hasta las inmediaciones del poblado de Sancti Petri. Antiguo poblado de pescadores de almadraba, que actualmente se encuentra en fase de recuperación. Interesante su puerto deportivo, puerto pesquero y las instalaciones y empresas que realizan actividades náuticas tales como paseos en barco, windsurf, vela, excursiones en kayak ... etc. Mención especial a sus maravillosas puestas de sol.


-Entorno natural
El término Municipal tiene una extensión de 203 km., de los cuales cerca de un tercio lo ocupa el Parque Natural Bahía de Cádiz compuesto de marismas, ríos, caños, cordones dunares, islotes... son una conjunción perfecta entre tierra y mar.


Paseando por el centro de la ciudad podemos tener una prueba de por qué Chiclana obtuvo el galardón Bandera Verde - Ciudad Sostenible (año 2002).


Cigüeñas, golondrinas, camaleones... son fáciles de observar no lejos de sus calles principales. También próximos a el centro urbano tenemos la posibilidad de disfrutar de ecosistemas muy diferentes ( marismas, campiña, pinares, playas etc...).


-Gastronomía
La gastronomía chiclanera participa de las excelencias peculiares de la gastronomía andaluza en general, si bien posee elementos que le confiere un carácter genuino. Tales son sus apreciados productos hortícolas o sus mariscos


Excelentes embutidos, que siguiendo procedimientos artesanales, ofrecen especialidades como la butifarra, chicharrones, longaniza o morcilla muy apreciados.


El plato más característico lo constituye la berza chiclanera.

Trabajo realizado por José Ignacio Orbe Porcel. 2 Bachillerato



No hay comentarios:

Publicar un comentario