Atenas
es
la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.
La historia de Atenas se extiende más de 3000 años, lo que la
convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la
época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad estado que tuvo un
papel fundamental en el desarrollo de la democracia. También fue un
centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas,
escritores y filósofos de la antigüedad. Estas contribuciones de
Atenas al pensamiento de su época tuvieron una gran influencia en el
desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura occidental.
Atenas es
una ciudad rica en restos arqueológicos de extraordinaria
importancia, de los cuales el más famoso es el Panternón en la
Acropolis. Además de construcciones de la época clásica griega,
también se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como
varias construcciones modernas notables.
El
clima de Atenas es subtropical semiárido los inviernos son algo
fríos pero los veranos son muy calurosos y secos, mientras que los
inviernos son más lluviosos.
Nuestro
viaje esta convocado para el domingo 11 de mayo hasta el jueves 15,
el domingo sale el avión desde Sevilla. El viaje consiste:
DIA
1
Llegaremos
al aeropuerto de Atenas antes de comer, allí habrá un autobús
esperandonos que nos llevara hasta el hotel donde dejaremos las
maletas y comeremos en el mismo hotel(El Athens Center Square Hotel
se encuentra a 500 metros de las plazas de Plaka y Monastiraki y a
pocos pasos de los principales yacimientos arqueológicos. Ofrece
alojamiento con conexión Wi-Fi gratuita y vistas impresionantes de
la Acrópolis). Por la tarde nuestra primera actividad será ir al
barrio de Plaka y Monastiraki,una zona turistica que se encuentra
cercana al hotel. Algunos de los edificios más emblemáticos del
Barrio Monastiraki son “La Torre de los Vientos”, la “Mezquita
Fethiye”, la “Biblioteca de Adriano”.
Dia
2
El
día 2 de ruta por Atenas es posible comenzarlo en pleno corazón de
la ciudad, desde la
Plaza Sintagma.
Allí, se contempla el Parlamento Griego, la Tumba del Soldado
Desconocido y el cambio de guardia. Este último es más llamativo
aún si se trata de un día domingo por la mañana cuando las tropas
están acompañadas de una banda militar.
Después
nos dirigiremos al Monte
Licabeto
cruzando
al Barrio Kolonaki. Una vez allí, se podrá subir hasta su cima para
observar la ciudad, las islas de Salamina y Egina y la cuenca del
Ática.Al descender del monte, es posible visitar el Museo Arqueológico de Atenas, lugar de paso obligado por ser considerado como uno de los más importantes museos arqueológicos del mundo. Por la tarde, una buena opción es dirigirse hasta la Plaza Egiptou para tomar el autobús que recorre la costa y nos lleva hasta el Cabo Sunión. Este espacio natural ofrece increíbles vistas con la posibilidad de disfrutar de un inigualable atardecer.
DiA
3
Este
día esta reservado para ir a la Acrópolis. Es mejor ir temprano
(muy temprano, insisto), porque cuanto más nos acerquemos al
mediodía será insufrible el calor en lo alto de la colina. Y es una
recomendación no sólo aplicable al verano, sino a otros meses del
año, exceptuando quizá el crudo invierno de diciembre a febrero.
Aunque en Atenas, el invierno es lo más parecido a la primavera de
muchas partes de Europa.
A
la Acrópolis (abierta todos los días de 8.30 a 15 horas de
noviembre a marzo y de 8 a 19.30 de abril a octubre) se llega en
metro perfectamente, bajándose en la parada del mismo nombre de la
línea 2. Un metro,por cierto, limpio, rápido y reluciente. Hay una
entrada combinada con muchos más monumentos, de los que hablamos en
este itinerario, por lo que es recomendable adquirir este tipo de
entrada.. La salida de la estación está a unos metros de la entrada
a la Acrópolis por la calle Dionissiou Aeropagitou. Nada más
acceder al recinto, nos encontramos a la izquierda, a los pies de la
Acrópolis con el teatro de Dionisios (abierto todos los días de 8 a
17 horas en otoño e invierno y de 8 a 19.30 horas en primavera y
verano).
Este inmenso teatro fue construido en el siglo VI antes de Cristo y
tenía capacidad para 17.000 espectadores. Estaba dedicado al dios
del vino y el teatro, Dionisios, y paseando por sus gradas podemos
compro bar cómo ya entonces había asientos reservados a los
poderosos, fácilmente identificables por estar en primera línea y
ser de mármol. Subiendo a la Acrópolis, nos paramos a la mitad del
ascenso para admirar otro edificio destinado al ocio de los antiguos
griegos.
Es
el Odeón de Herodes Ático, un imponente coliseo destinado a los
espectáculos musicales con capacidad para cinco mil personas.
Cuando
salgamos de la visita a la acrópolis iremos a comer al hotel, por la
tarde iremos al Estadio Panatinaikos (abierto todos los días hasta
el anochecer). Adriano lo inauguró en el siglo II, era de madera y
aquí se celebraban las Panateneas, celebraciones religiosas en honor
de la diosa Atenea cada cuatro años y con competiciones deportivas.
El tiempo borró el estadio de la historia, hasta que en 1895 se
reconstruyó para inaugurar los Juegos Olìmpicos de la Era Moderna.
El estadio tiene capacidad para setenta mil personas. Atenas tuvo sus
segundas Olimpiadas modernas en 2004 y el acto inaugural tuvo lugar
en este Estadio; el complejo Olímpico se encuentra fuera del centro
ateniense, con la mano del ínclito Santiago Calatrava por en medio,
y languideciendo entre hierbas después del dispendio multimillonario
que supuso para el Gobierno heleno...
DiA
4
Acabamos
el viaje con un último vistazo a los restos arqueológicos. Y
nos vamos de nuevo a Monastiraki. Siguiendo la vía del tren que
separa el ágora antigua se llega a un inmeso recinto vallado que es
el Keramikos. Como su nombre indica, se trata del barrio de los
alfareros y ceramistas de la antigua Atenas. Como se situaba junto a
la muralla que protegía el Ágora y los griegos enterraban a sus
muertos fuera de las murallas, la zona se fue convirtiendo en un
inmenso cementerio. El recinto se puede visitar, paseando entre
lápidas, aunque desde fuera se obtiene también una muy buena
perspectiva con los paneles explicativos que se hallan en el
exterior. Volvemos en el metro desde Monastiraki a Syntagma por la
línea 3 y allí mismo cogemos el tranvía, en el exterior, que nos
llevará hasta la costa. El Pireo es el puerto desde donde salen los
barcos para las islas griegas, con millones de turistas todos los
años. Eso no garantiza nada y por esta razón El Pireo, como tal
puerto, no tiene interés. Lo que estamos buscando se encuentra más
al sureste, en las siguientes paradas. En Faliro hay puertos
deportivos y marinas; en Glyfada hay playas, tiendas lujosas, barrio
elegante...; en Voula, hay playas con bandera azul y en Vougliameni,
un municipio a 20 kilómetros de El Pireo, se pueden encontrar puerto
pesquero, puerto deportivo, playas y una animada vida nocturna.
Acabada
esta excursión,almorzaremos y nos dijisremos al aeropuerto para
volver.
Este
viaje con todo incluido( hotel, excursiones, avión, comidas) tiene
un presupuesto de unos 2000-2250 euros,el precio puede variar
dependiendo de las personas que se unan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario