VIAJE A ROMA
1.-
INFORMACION GENERAL DEL VIAJE.
DESTINO:
ROMA
DURACIÓN
DEL VIAJE: 6 DIAS (Incluidos traslados)
FECHA:
Elegimos el mes de mayo ello nos asegura un tiempo agradable y aunque
en Roma siempre es temporada alta, evitamos aglomeraciones de
turistas.- Del 9 al 14 de Mayo.
Salimos
un viernes a las 17.15 h. y llegamos a Roma (aeropuerto de Ciampino)
a las 19.55 h., sin realizar escalas, la vuelta será el miércoles
siguiente saliendo a las 13.05 de Roma (Ciampino) y llegando a las
15.50 a Sevilla.
ALOJAMIENTO:
Apartamento Daisy. Ubicado en una posición privilegiada en
el corazón de la capital de Italia, entre la Fontana de Trevi y la
Plaza de España. El punto de salida ideal para explorar la antigua
Roma a pie. Contar con un apartamento nos facilita realizar los
desayunos y cenas que deseemos en el alojamiento.
2.-
PRESUPUESTO.
VUELO:
108 € por persona, tasa incluidas (Vuelo Low Cost)
ALOJAMIENTO:
470,24 € 5 noches (apartamento para 2 personas)
PARKING
SEVILLA: 30€
MANUTENCION:
330€ (una media de 55€ /día)
ROMA
PASS: 68€ (Tarjeta turística: 34€ por persona)
IMPREVISTOS:
100€
TOTAL:
1.106 €
3.-
INFORMACION DE LA CIUDAD DESTINO.
Roma
es una ciudad italiana,
de 2.796.102 habitantes,
cápital de la provincia de
Roma, de la región del Lacio y
de Italia
Es
el municipio más poblado de Italia y es la
cuarta ciudad más poblada de
la Unión Europea antomasia,
se le conoce como la Ciudad
Eterna, l'Urbe ("la
Ciudad") oCittà
Eterna.
En
el transcurso de su historia,
que abarca tres milenios, fue una de las primeras grandes
metrópolis de la Humanidad.
Fue el corazón de una de las civilizaciones antiguas más
importantes, que influenció la
sociedad, la
cultura, la
lengua, la
literatura, la
arquitectura, la
filosofia, la
religión, el
derechoy la
forma de vestirde los siglos
sucesivos; fue capital del
Imperio Romano que extendía
sus dominios sobre toda la cuenca del
Mediterraneo y gran parte de
Europa, y del Estado
Pontificio, bajo el mando del
poder temporal de los
Papas
Es
la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y
arquitectónicos del mundo;
su
centro histórico
delimitado por el
perímetro que marcan las
murallas aurelianas,
superposición de huellas de tres milenios, es la expresión del
patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental
europeo
y,
en 1890, junto a las propiedades extraterritoriales de la
Santa Sede
que se encuentran
en la ciudad y la Basílica de
San Pedro Extramuros, fue
incluida en la lista del
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Roma, corazón geográfico
de la Religión Católica , es la única ciudad del mundo que tiene
en su interior un Estado extranjero, el enclavede la Ciudad del
Vaticano ir tal motivo se le ha conocido también como la capital de
dos Estados.
4.-
¿ POR QUÉ VIAJAR A ROMA?
Roma
es conocida como la "Ciudad Eterna"
porque en ella el tiempo
parece haberse parado hace siglos. Sus monumentos
y los restos de imponentes edificios hacen que un
paseo por sus calles se convierta en un viaje en el tiempo hasta la
época de máximo esplendor de la capital.
Con una larga e
interesante historia a sus espaldas, Roma es una ciudad que atrae
visitantes de todo el mundo gracias a sus impresionantes
monumentos y restos arqueológicos procedentes de la Antigüedad.
Existen
infinidad de razones para visitar Roma, enamorarse de la ciudad y
desear volver a ella.
La gastronomia
y su
animado ambiente son algunas de ellas.
Pasear por Roma no es
solo recorrer una antigua ciudad repleta de restos arqueológicos;
Roma es el recuerdo de los Gladiadores
luchando a vida o muerte en el Coliseo,
las cuadrigas
emprendiendo veloces carreras en el Circo Máximo,
y también la visión de los sabios
romanos paseando por el foro mientras conversaban sobre la
democracia.
Con más de 16 millones
de turistas anuales, Roma es la tercera ciudad europea que más
visitantes atrae, por detrás de Londres y Paris, con la que mantiene
una intensa lucha por el puesto de la ciudad más romántica de
Europa.
Cada año más de dos
millones de españoles viajan a Italia y eligen Roma como su
ciudad preferida. Desde que las compañías de bajo coste comenzaron
a ofrecer vuelos baratos a la capital italiana, esta cifra no ha
parado de crecer.
5.-
CUESTIONES PRACTICAS.
Documentación:
Los ciudadanos españoles pueden viajar a Italia llevando consigo el
pasaporte o el DNI. No es necesario ningún tipo de visado.
El
idioma: Aunque el idioma oficial de
Roma es el italiano, debido a la cantidad de turistas españoles y a
la similitud entre ambos idiomas, podréis hablar en español con
gran parte de los italianos. Para quedar lo mejor
posible, también es posible y fácil aprender algunas expresiones
útiles en italiano
Horario
comercial: La mayoría de
las tiendas en Roma abren
de lunes a sábado de 10:00 a
14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
Las tiendas de las calles principales no cierran en la comida y
algunas cierran algo más tarde.
La mayor parte de las
tiendas y centros comerciales también abren sus puertas los
domingos.
Comer
en Roma: La gastronomía
italiana es una de las más conocidas y apreciadas a nivel mundial.
Una prueba de esto es que es difícil encontrar a alguien que no haya
probado la pizza, los raviolis o la lasaña. Existen numerosos
restaurantes que venden pizza “al pesto”, a un precio muy
asequible y permiten hacer una comida rápida y sabrosa mientras se
continua con la visita a la ciudad.
Además
de los diferentes tipos de pasta y las pizzas, Roma cuenta muchos
otros platos característicos, como la bruschetta (pan tostado,
aceite, ajo y sal), los panini (sándwich típico), diferentes tipos
de carnes y pescados condimentados con especias (como el famoso
pescado a la romana), el carpaccio, los quesos (especialmente el
pecorino). Los helados artesanales romanos merecen una sección
especial en este apartado ya que, al igual que en Venecia, éstos son
mucho mejores y más baratos que en España. Es posible encontrar
cientos de heladerías artesanales por toda la ciudad que se
encuentran abiertas durante todo el año.


Entrada
a monumentos y museos: Compraremos la tarjeta Roma Pass, es una
tarjeta turística que permite acceder con descuento a los
principales lugares de interesy utilizar el transporte público de
forma ilimitada durante 3 días. De esta manera tendremos un
considerable ahorro y otra cuestión importante: no tendremos que
hacer colas para entrar en los monumentos, que en algunos como el
coliseo o los museos vaticanos son largas y hasta de horas de espera.
Transporte
interurbano: Con la tarjeta Roma Pass podemos hacer una
utilización ilimitada del transporte público dentro de Roma . No
incluye los servicios especiales de aeropuerto.
Aeropuerto
de Ciampino:
El aeropuerto de Ciampino (código CIA),
también llamado Giovanni Battista Pastine,
es el más pequeño y antiguo de los dos que tiene Roma. Está
situado a 15 km. de la ciudad,
en el municipio de Ciampino, de 38.000 habitantes. Es el aeropuerto
de referencia para la mayoría de las compañías
Low Cost
Transporte
Aereopuerto – Roma ciudad: Autobús COTRAL, nos hará el
enlace del aeropuerto al metro.
Estos
autobuses llevan hasta la Estación Anagnina, la última de la línea
A del Metro, situada junto al G.R.A. (Grande Raccordo Anulare).
Realiza varias paradas intermedias. El billete cuesta 1,20 € y se
puede pedir directamente al conductor. Si se lleva una maleta grande,
suelen cobrar otro billete suplementario.
El
tiempo aproximado hasta Anagnina es de 20 minutos (salvo
atasco de tráfico, no infrecuente). Los autobuses salen a hora fija,
a intervalos de unos 40 minutos. Una ventaja de subirte al Metro en
Anagnina es que lo encontrarás casi vacío, y podrás viajar
sentado.
6.-
QUE VER. ITINERARIO PARA CUATRO DÍAS.
DIA
1: COLISEO ROMANO – FORO ROMANO- PALATINO – BOCA DE LA VERDAD –
EL CAPITOLIO
Este
será uno de los días más duros en cuanto a la extensión de los
monumentos y el tiempo que tenemos que dedicarle, es por ello que lo
planificamos para el primer día. Comenzaremos con el Coliseo, aun
cuando tenemos la Roma Pass que nos evitará colas, es conveniente
madrugar un poco y llegar temprano, evitando las aglomeraciones de
uno de los munm,entos más visitados del mundo.
El
COLISEO ROMANO es el anfiteatro más grande construido
durante el Imperio Romano. Durante más de 5 siglos ofreció
espectáculos de fieras, batallas de gladiadores y representaciones
de batallas.
La
construcción del Coliseo comenzó en el año 72 bajo el régimen de
Vespasiano y terminó en el año 80 durante el mandato del emperador
Tito. Tras la finalización de la construcción el Coliseo se
convirtió en el mayor anfiteatro romano, con unas dimensiones de 188
metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de altura.
Durante
el Imperio Romano y bajo el lema de "Pan et Circus", el
Coliseo Romano (conocido entonces como Anfiteatro Flavio) permitía a
más de 50.000 personas disfrutar de sus espectáculos preferidos.
Las muestras de animales exóticos, ejecuciones de prisioneros,
recreaciones de batallas y las peleas de gladiadores acompañaron
durante años al pueblo romano.
EL
FORO ROMANO. El Foro era la zona en la que se
desarrollaba la vida pública y religiosa en la antigua Roma. El Foro
es, junto con el Coliseo, la mayor muestra de grandeza del Imperio
Romano que se puede ver en la actualidad. Al finalizar el Imperio, el
Foro Romano se dejó en el olvido y poco a poco quedó enterrado.
Aunque en el siglo XVI ya se conocía la existencia y la ubicación
del Foro, no fue hasta el siglo XX cuando se realizaron las
excavaciones.
PALATINO.
Ubicado a 40 metros de altura sobre el Foro Romano, el Monte
Palatino es la más céntrica de las siete colinas de Roma y compone
una de las partes más antiguas de la ciudad. El Monte Palatino está
considerado la cuna de la capital italiana y se cree que estuvo
habitado desde el año 1000 a.C. Durante el periodo republicano, los
ciudadanos romanos pertenecientes a la clase alta se instalaron en el
Monte Palatino construyendo suntuosos palacios, de los que en la
actualidad aún se conservan importantes vestigios.
LA
BOCA DE LA VERDAD. Abandonamos la antigüedad para almorzar
algo ligero y continuar dando un paseo hasta la boca de la verdad. La
Boca de la Verdad (Bocca della Veritá) es una
enorme máscara de mármol de
fama mundial, de la que se cuenta que mordía la mano de aquél que
mentía.

PIAZZA
DEL CAMPIDOGLIO (EL CAPITOLIO)
Terminamos el itinerario del día con la visita al Capitolio, era
la colina sagrada de la Antigua Roma, donde se levantaba el gran
templo de Júpiter. Del Capitolio partían todas las vías consulares
que recorrían el imperio, y al Capitolio llegaban en su desfile
triunfal los ejércitos victoriosos en agradecimiento al padre de los
dioses. A lo largo de la Edad Media, con los templos paganos en
ruinas, la colina pasó a ser el centro del gobierno municipal,
especialmente con la construcción en el siglo XII del Palacio
Senatorio, sede del Ayuntamiento hasta nuestros días. El Capitolio
se convirtió en símbolo de un poder autónomo e independiente del
Papa, señor de la ciudad en aquellos tiempos. Y más de una vez hubo
entre ellos enfrentamientos violentos.
El diseño actual de la plaza, con
los tres palacios delimitando un espacio lleno de armonía, es obra
de Miguel Ángel. Es la única plaza renacentista que queda en Roma,
y sigue teniendo un fuerte significado como alma de la colectividad:
es la plaza representativa de Roma por antonomasia y sigue siendo,
como en la Antigüedad, el km. 0 de todas las carreteras.
Aunque
el día es muy completo de visitas, si nos diera tiempo nos
acercaríamos a la La Basílica de San Pietro in Vincoli (se
encuentra cerca del coliseo) es recomendable no sólo por su
decoración, bastante diferente a la de la mayoría de los templos
romanos, sino también para contemplar la impresionante escultura del
Moisés de Miguel Ángel.
DIA
2: MUSEOS VATICANOS – BASILICA Y PLAZA DE SAN PEDRO – CASTILLO DE
SAN ANGELO
MUSEOS
VATICANOS Y CAPILLA SIXTINA Los orígenes de estos museos se
remontan a 1503, año en que el recién nombrado Papa Julio II donó
su colección privada. Desde ese momento tanto familias particulares
como otros papas han ido aumentando la colección de los museos hasta
convertirla en una de las más grandes del mundo.
Actualmente los Museos
Vaticanos reciben más de 4 millones de visitantes anuales, aunque
sin duda, una de las razones de ésto es que constituyen la puerta de
entrada a la Capilla Sixtina La Capilla Sixtina es uno de los
mayores tesoros del Vaticano, de Roma y del mundo en general. Es
conocida tanto por su decoración, como por ser el templo en el que
se elige y corona a los Papas.
Lo
que llama la atención de la Capilla Sixtina no es su arquitectura,
sino los frescos que recubren por completo las paredes y el techo.
Algunos de los artistas más importantes que trabajaron en ella son
Botticelli, Perugino, Luca o Miguel Ángel. Todos los frescos del
techo de la Capilla Sixtina son obra de Miguel Ángel, que tardó
cuatro años en pintar la bóveda, desde 1508 hasta 1512.
PLAZA
DE SAN PEDRO Y BASILICA La
Plaza de San Pedro es una
de las plazas más bonitas y grandes del mundo.
Se encuentra situada en
el Vaticano,
a los pies de la
Basílica de San Pedro. Las dimensiones de
la plaza son espectaculares: 320 metros de
longitud y 240 metros de anchura. En las
liturgias y acontecimientos más destacados la Plaza de San Pedro ha
llegado a albergar más de300.000 personas.
La construcción de la
plaza se llevó a cabo entre 1656 y 1667 de la mano de Bernini, con
el apoyo del papa Alejando XII.
La Basílica de San Pedro
acoge en su interior a la Santa Sede, siendo el templo religioso más
importante del catolicismo y la iglesia donde el Papa celebra las
liturgias más importantes.
La construcción de la
basílica comenzó en 1506 y finalizó en 1626, siendo consagrada el
18 de noviembre de ese mismo año. En su construcción participaron
diversos arquitectos entre los que podríamos destacar a Bramante,
Miguel Ángel o Carlo Maderno. Entre
las obras de arte que se pueden encontrar en su interior destacan el
Baldaquino de Bernini, La
Piedad de Miguel Ángel y
la estatua
de San Pedro en su trono.
Esta última tiene el pie derecho desgastado por los besos de los
fieles.
DIA
3: VILLA Y GALERIA BORGHESSE – PLAZA DEL PUEBLO – PLAZA ESPAÑA
VILLA
Y GALERIA BORGHESSE
La Villa Borghese de Roma es uno de los parques urbanos más
grandes de Europa.
El Estado adquirió los jardines a la familia Borghese en 1901 y los
abrió al público el 12 de julio de 1903.
Lo
que diferencia a la Villa Borghese de otros grandes parques como
Central Park, es la perfecta combinación entre la naturaleza y
el arte de Roma. En sus jardines se pueden ver edificios, esculturas,
monumentos y fuentes de famosos artistas de diferentes épocas.
La
Galería Borghese, situada en los jardines de la Villa Borghese, es
uno de los
museos de arte más reputados del mundo.
La galería expone gran parte de la colección iniciada por el
cardenal Scipione Borghese (sobrino del papa Pablo V), entre 1576 y
1633. Las exposiciones se encuentran situadas a lo largo de las dos
plantas del edificio. La
planta superior alberga una gran pinacoteca en
la que se exponen algunas obras de artistas de gran renombre,
comoTiziano,
Rafael, Caravaggio, Rubens o Botticelli.
Puesto
que existe una limitación de visitas diarias es imprescindible
reservar con antelación la visita a la Galeria.
PLAZA
DEL PUEBLO
Ubicada junto a la puerta norte de la ciudad, la Piazza del Popolo
(Plaza del Pueblo) es una de las plazas más populares de Roma.
La plaza se encuentra situada al comienzo de la Vía Flaminia y
constituía la entrada a la ciudad en tiempos del Imperio.
Actualmente continúa siendo un importante cruce de caminos. Mirando
en dirección sur, desde la plaza nacen tres importantes calles; a la
izquierda la Vía del Babuino, a la derecha la Vía di
Ripetta y en el centro la Vía del Corso, una de las
principales arterias comerciales de la ciudad. En
el centro de la plaza se sitúa un obelisco egipcio de 24
metros dedicado a Ramsés II, conocido como Obelisco
Flaminio. Ubicado en el Circo Máximo desde el año 10 a.C., fue
trasladado hasta la Plaza del Popolo en 1589.
Gran
parte de los turistas que se acercan hasta la Piazza del Popolo lo
hacen para visitar la Iglesia de Santa Maria de Popolo, en la que se
pueden ver dos magníficas obras de Caravaggio además de
interesantes obras renacentistas.
PLAZA
DE ESPAÑA
La Plaza de España es una de las plazas más conocidas de Roma. Su
nombre (Piazza Spagna) viene dado por la ubicación de la embajada
española ante la Santa Sede en dicha plaza desde el siglo XVI La
Plaza de España está situada en una de las mejores zonas de
Roma: la Via dei Condotti , la Via Frattina y
la Via del Babuino (con varios palacios del siglo XVII y
XVIII) son algunas de las calles más destacadas de la ciudad.
DIA
4: FONTANA DE TREVI- PLAZA NAVONNA – PANTEON DE AGRIPA- BARRIO DEL
TRASTEVERE.
FONTANA
DE TREVI
La Fontana de Trevi es la fuente más bonita de Roma. Con unas
dimensiones de 20 metros de anchura por 26 metros de altura, la
Fontana de Trevi es también la fuente más grande de la ciudad.
Los orígenes de la
fuente se remontan al año 19 a.C., época en que la
Fontana constituía el final del acueducto Aqua Virgo. La
primera fuente fue construida durante el Renacimiento, bajo las
órdenes del papa Nicolás V.
El
aspecto final de la Fontana de Trevi data de 1762cuando, tras
varios años de obras de la mano de Nicola Salvi, fue finalizada por
Giuseppe Pannini.
Como
curiosidad, el nombre de Trevi deriva de Tre Vie (tres vías),
ya que la fuente era el punto de encuentro de tres calles.
PLAZA
NAVONNA
Dotada de un estilo barroco muy elegante, la Plaza
Navona es una de las plazas más bonitas de Roma.
Sin
duda el mayor atractivo de la Plaza Navona son las tres fuentes
construidas bajo el mandato de Gregorio XIII Boncompagni. En el
centro de la Plaza Navona se encuentra la "Fuente de los Cuatro
Ríos", construida por Bernini en 1651. Las cuatro estatuas
de la fuente representan a los cuatro ríos más importantes de la
época: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata. En el
centro está situado un obelisco de 16 metros de altura que
perteneció al Circo de Majencio, que fue encontrado en la Vía Apia.
PANTEON
DE AGRIPA
El Panteón de Agripa,
también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras
maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es
el edificio mejor conservado de la antigua Roma.
Lo que más sorprende de la arquitectura del Panteón son sus
medidas: el edificio circular mide
exactamente lo mismo de diámetro que de altura: 43,30 metros.
La cúpula, con el mismo diámetro, es mayor que la de la Basílica
de San Pedro. En el centro de la cúpula se abre un óculo de 8,92
metros de diámetro, que permite que la luz natural ilumine todo el
edificio.
BARRIO
DEL TRASTEVERE
El
Trastevere es uno
de los barrios más agradables de la ciudad.
Su aire
bohemio y tranquilo es
capaz de encandilar a los turistas mientras que no deja de atraer a
los asiduos ciudadanos romanos. La
vida en el barrio se concentra especialmente alrededor de la Piazza
di Santa María in Trastevere,
en la que se encuentra la antiquísima Basílica de Santa María en
Trastevere. La
gran fuente de enfrente del templo sirve como lugar de encuentro,
para descansar, o bien para tomar un helado durante los días más
calurosos.
¡¡BUEN
VIAJE Y A DISFRUTAR COMO LO HICE YO!!
TRABAJO REALIZADO POR: Marina Vicente Patrón