Patio de los Naranjos
El Patio de los Naranjos forma parte de la Mezquita Catedral de Córdoba, y es, sin duda, el patio más grande y más antiguo de la ciudad, ya que su origen está ligado al del propio templo, en el año 786, al constituir el sahn de la mezquita alhama o mezquita del viernes de la ciudad. Su nombre se debe a los 98 naranjos que contiene, plantados en hileras a finales del siglo XVIII.
Palacio del Príncipe de Viana
En el Palacio del Príncipe de Viana se encuentra un conjunto de un jardín de 11 patios de estilos renacentista y barroco, restaurado por sus propietarios a principios de este siglo; su recinto más antiguo es el Patio de la Madama, en cuyo centro hay un templete formado por cipreses arqueados y tallados en torno a una figura de mujer; la parte más amplia es el Jardín con un trazado típicamente renacentista.
Palacio Ducal
En Fernán Núñez destaca el jardín aterrazado del Palacio Ducal
de estilo barroco que conserva el gusto hispano-árabe del
jardín-huerto.
Parque Alcántara Romero
Al sur de la provincia, en Cabra, se encuentra el Parque Alcántara
Romero, bello ejemplo de jardinería pública del XIX.
Alcázar de los Reyes Cristianos
El Alcázar es un complejo defensivo
que se aleja de los cánones tipológicos de las fortalezas árabes,
un hito constructivo de la arquitectura militar de la Reconquista
cristiana en Córdoba.
Jardín botánico de Córdoba
En su recorrido el visitante entrará
en contacto con diferentes espacios, como el 'Arboreto', ecosistema
formado por árboles y arbustos simulando un bosque natural; la
'Escuela Agrícola', constituida por colecciones de plantas de
interés económico; la 'Rosaleda', espacio creado con diversas
variedades de rosas alrededor de un estanque; el 'Molino de la
Alegría', museo de fósiles; el 'Jardín Tacto-Olfativo', un lugar
de especial interés para invidentes, pues en él las plantas se
reconocen por su tacto y olor; los 'Invernaderos' de flora canaria y
americana, y el 'Museo de Etnobotánica'.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar