TOKIO:
LA CIUDAD MÁS SEGURA DEL MUNDO
Vamos
a viajar a Tokio, capital de Japón. La ciudad es el centro de la
política, economía, educación, comunicación y cultura popular del
país. Con una población cercana a los 13,23 millones de
habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la
ciudad de Tokio. Su área metropolitana posee más de 36 millones de
habitantes, siendo la mayor aglomeración urbana del mundo. De modo
que si Tokio fuera un país sería el 17º más poblado del planeta.
Tiene una densidad de población de más de 6000hab/km2,
pues tiene una superficie de casi 2200km2,
un poco más que Tenerife. Tokio será sede de los Juegos Olímpicos
de 2020, ya lo fue hace 50 años.
Pero los japoneses son conocidos
por el sumo, que lo podemos ver el Estadio Kokugikan de Tokio.
– Va
a hacer calor
(10-20ºC), pero por la noche hará fresco
y puede llover un poco.
– Se
habla
japonés.
La policía, aparte de apresar a los delincuentes, mantener la paz y
el orden dentro de la ciudad, son un agente preventivo dentro de la
seguridad en caso de desastres naturales como tifones y terremotos,
los cuales son muy frecuentes en Japón. Por eso nuestro
teléfono
de interés para policía, bomberos y emergencias: 119.
Sin embargo hay muy pocos hurtos, accidentes... (su seguridad
sanitaria (esperanza de vida, ratio de camas en hospitales),
infraestructuras (calidad de las carreteras, personas muertas por
desastres naturales) y la seguridad personal, entendiendo por esto
último el número de crímenes y el nivel de compromiso policial).
Los japoneses tienen fama de ser los más educados del mundo.
EL
VIAJE
FECHA: VIERNES 1
DE MAYO – MARTES 5 DE MAYO
AUTOBÚS
CÁDIZ-MADRID: 50€
IDA Y VUELTA, CON ALSA. SALIMOS A LAS 17.30.
VUELO
DE UNA ESCALA POR 614€
IDA
Y VUELTA (11H DE VUELO, 20H POR EL JET LAG)
-
MADRID-TOKIO: 23.30
- 10.30
(EN JAPÓN HAY 9H MÁS, ASÍ QUE ES COMO SI FUERAN LAS 19.30)
- AEROFLOT
-TOKIO-MADRID:
12.00
– 11.00
(EN ESPAÑA HAY 9H MENOS, ASÍ QUE ES COMO SI FUERAN LAS 20.00)
- AEROFLOT
ASÍ
QUE LLEGARÍAMOS A CÁDIZ SOBRE LAS 17.00 DEL MARTES 5.
ALOJAMIENTO
Iríamos
al Shinjuku
Kuyakushomae Capsule Hotel de
dos
estrellas.
Se encuentra a 2km del centro de la ciudad.
Si
reservamos ahí las 4 noches saldría a 627€
en
total por persona.
SITIOS
A VISITAR
Shinjuku
Las
calles de Shinjuku son la viva imagen del Tokio que todos tenemos en
mente: luces de neón, gente fashion y ambiente las 24 horas. Aquí
está la estación de metro más transitada del mundo. Cada día
pasan por sus andenes más de tres millones y medio de personas.
Vemos los rascacielos más altos de la ciudad, con grandes miradores
como el del Metropolitan Government Building, y numerosas cafeterías,
bares, restaurrantes, karaokes y salas de máquinas. Es la mejor zona
para compras.
Shibuya
Shibuya
es, junto a Shinjuku, uno de los barrios de Tokio que marcan
tendencias. Grandes centros comerciales y avalanchas de gente joven
son la insignia del barrio. Aquí es donde encontramos la vida
nocturna y las tiendas de moda. La calle más famosa es Center Gai.
Por ahí se encuentra la estatua del perro Hachiko, levantada en su
presencia en 1934 para conmemorar su fidelidad. Hachiko fue un perro
que, desde la muerte de su amo en 1925 y durante 10 años, continuó
yendo a la estación cada tarde a esperar el regreso de su amo de la
universidad como lo hizo durante su vida. El cuerpo de Hachiko se
expone disecado en el Museo Nacional de Ciencias. Aquí vemos también
la intersección de Shibuya (5 pasos de peatones sincronizados, lo
que significa que cada vez que se abren los semáforos una marea
humana invade el asfalto convirtiendo al lugar en el cruce más
transitado del mundo), que se puede ver desde el gran ventanal del
Starbucks que hay en el edificio principal del cruce. El centro
comercial más famoso de Shibuya es el Shibuya 109, un gran edificio
dedicado en exclusiva al público femenino donde las jóvenes
dependientas son la propia atracción.
Harajuku
La
combinación de las mejores boutiques del mundo (Chanel, Dior,etc.
por eso los japonese llaman a la calle Omotesando, Campos Elíseos de
Tokio) y de pequeñas tiendas de extraños y estrafalarios atuendos y
curiosos artículos definen Harajuku, el barrio de la moda de Tokio.
Harajuku también es el lugar de reunión de los personajes más
frikis y pintorescos de la ciudad. Aquí hay mucho espectáculo
callejero pues les gusta ir ahí a disfrazarse al ser una avenida muy
visible. Es una zona muy visitada.
Asakusa
Después
de ver las zonas anteriores, Asakusa es como volver al pasado. Los
grandes carteles luminosos dejan paso a los templos y el maquillaje
es sustituido por atuendos más tradicionales. Aquí está Sensoji,
el templo más antiguo e importante de Tokio.
Ginza
Tiendas
de lujo, edificios de cristal y ejecutivos trajeados definen Ginza,
la zona más cara y lujosa de la ciudad. Podemos ver el edificio de
Sony, el Apple Store, el teatro Kabuki-Za y el edificio Ginza Wako.
Akihabara
Sinónimo
de electrónica y tecnología, Akihabara es el lugar para adquirir
cámaras digitales, ordenadores y otros gadgets tecnológicos a buen
precio. También se ha convertido en el centro neurálgico de la
industria del manga. Hay una infinita variedad de productos. Aquí se
reúnen los fans de los comics, figuras o disfraces, parte importante
de su cultura. Podemos encontrar los Maid Cafe.
Roppongi
Con
un ambiente claramente internacional, las noches de Roppongi se
convierten en las más animadas de la capital nipona. Bares y
discotecas animan las noches hasta altas horas de la madrugada. Se
dice que es la intersección entre Tokio y el mundo y es que, además
de ser la zona preferida para salir, Roppongi también es la zona
elegida para vivir por la mayor parte de los extranjeros expatriados.
Puedes ver un restaurante occidental como Hard Rock Cafe junto a un
pub típico japonés. Aquí vemos la Torre de Tokio (333m), la Torre
Mid Town (248m) y la Torre Mori (238m). También veremos Roppongi
Hills : un complejo de edificios creado en 2003 con el lema de "una
ciudad dentro de otra ciudad". En sus diversos edificios
encontraréis más de 200 tiendas, restaurantes, cines, oficinas,
viviendas, hoteles y una galería de arte con el mejor mirador de
Tokio.
Odaiba
Odaiba
es uno de los barrios más modernos de Tokio. Su playa es el lugar
ideal para contemplar una puesta del sol con la megalópolis de
fondo. Encontraremos varios centros comerciales, restaurantes y
terrazas desde donde se tienen unas magníficas vistas de la bahía
de Tokio. Además hay una réplica de la Estatua de la Libertad.
Veremos diversos museos entre los que destacan el Museo Nacional de
la Ciencias e Innovación (Miraikan) y la Mega Web, una exposición
de Toyota donde podréis ver coches de todas las épocas, una noria
de más de 100m y el edificio de la cadena Fuji, con grandes vistas.
También se encuentra el baño termal Ooedo-Onsen-Monogatari, cuyas
aguas han sido extraídas de los 1400m bajo tierra. Cuenta con salas
de masajes y numerosas actividades.
Otros
puntos de interés
Metropolitan
Government Building
Este
rascacielos de 243 metros de altura es la sede del Ayuntamiento de
Tokio. Sus dos miradores gratuitos son uno de los mejores lugares
para contemplar la grandiosidad de la ciudad. Abajo está el Shinjuku
Central Park.
Mercado
Tsukiji
El
mercado de Tsukiji es el mercado de pescado más animado del mundo,
cada día se negocian casi 3.000 toneladas de capturas. Cada mañana
se subastan toneladas de atunes recién pescados. Sus restaurantes
cercanos hacen que sea el mejor lugar para comer sushi.
Parques
Parque
Yoyogi
Yoyogi
es un lugar ideal para ver la vida de los japoneses más allá de los
centros comerciales. Este parque también es el lugar de reunión
elegido por los rockabillys tokiotas, una tribu urbana que baila
increíble. El Santuario Meiji es uno de los centros religiosos más
importantes de Tokio, sede de numerosas festividades.
Parque
Ueno
Junto
a Yoyogi, Ueno es uno de los parques más famosos de Tokio. En sus
jardines se encuentran gran parte de los museos de la ciudad ( Museo
Nacional de Tokio, el Museo Oriental, el Museo Nacional de Ciencias,
el Museo Nacional de Arte Occidental y la Galería Metropolitana de
Arte de Tokio). Tienen un ambiente único y durante la primavera, sus
más de 1.000 cerezos le dan un color único. También está el
santuario Toshogu (uno de los más antiguos y donde se encuentra la
estatua del personaje histórico El Último Samurái) y un parque
zoológico, aunque por la desaparición de los pandas ha perdido
atractivo.
Para
resumir el viaje costaría unos 1300€
cada
persona por transporte y alojamiento en esos 5 días. Es un viaje muy
interesante y puede causar un gran impacto en nosotros al ver que las
cosas allí son realmente distintas, aunque puede resultar a veces
agobiante la cantidad de personas que hay allí a todas horas y por
todas partes. No nos podemos ir sin probar la auténtica comida china
y comprar recuerdos en las numerosas tiendas de souvenirs que hay por
toda la ciudad.
Por Juan Luis Álvarez Gallardo,2ºB